La Embajada del Ecuador en la Federación de Rusia informó que el prestigioso Director de Orquesta y Opera ecuatoriano, Maestro Freddy Cadena, radicado en Moscú, actuó ayer al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rusia, en el marco del concierto en memoria del maestro Leonid Nikolaev, fallecido prematuramente el año pasado. El concierto se dio lugar en la Sala de Conciertos del célebre Museo Pushkin de Moscú.
En el concierto participaron directores de orquesta de 5 países (Rusia, Albania, Turquía, Japón y Ecuador), todos ex-alumnos de Leonid Nikolaev, y actualmente dignos profesionales que llevan la batuta en las principales orquestas de sus países de origen.
Entre los solistas destacaron Irina Bochkova, legendaria maestra del violín, profesora del Conservatorio Tchaikovsky, los pianistas Andrei Písarev, artista emérito de Rusia, y Galina Chistiakova, laureada en concursos internacionales.
El maestro Freddy Cadena dirigió para esta ocasión el primer concierto para piano y orquesta en Mi bemol mayor de Franz Liszt, con Andrei Písarev al piano.
El concierto tuvo como maestra de ceremonias a la musicóloga Galina Mashinskaya, quien destacó la trascendencia artística del maestro ecuatoriano Freddy Cadena, con loables palabras de reconocimiento y prestigio.
El concierto fue doblemente emotivo, porque coincidió con el trágico atentado terrorista en el metro de Moscú, en el que murieron cerca de 40 personas y decenas de heridos, el día de ayer.
Luego del minuto de silencio, el concierto fue dedicado en memoria de las víctimas, dándole un toque de energía benéfica para contrarrestar y unirse en protesta artística y civil ante el atentado terrorista.
Es la segunda vez que el maestro Cadena pone en alto su postura de NO AL TERRROR. Anteriormente, en el año 2005, la Embajada de Israel en Moscú invitó a Freddy Cadena y su orquesta a participar en el concierto en homenaje al compositor hebreo-ruso Aaron Gurov, quien fue trágicamente asesinado en febrero de 2002 por guerrilleros palestinos.
El Maestro Cadena, se encuentra actualmente gestionando un proyecto de alta importancia denominado “Diálogo de las Culturas”, en colaboración con el Museo Pushkin de Moscú, la Unión de Compositores, el Instituto Cervantes, embajadas europeas y latinoamericanas entre ellas la Embajada del Ecuador en Rusia. Este proyecto está encaminado a una sinergia cultural, una plataforma de diálogo, acercamiento y enriquecimiento entre las civilizaciones a través del arte, en pos de una salida alternativa a la crisis humana mundial actual.
Biografía:El Maestro Freddy Cadena, nació en Tulcán en 1963. Actualmente creador y titular desde 1995 de la Orquesta de Cámara Amadeus de la Unión de Compositores de Moscú. En los años 2000-2006 trabajó como catedrático en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. En 1988, tras sus primeras actuaciones como director, ingresa al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú en donde estudia en la Facultad de dirección operístico-sinfónica. También participa en las clases maestras del director alemán Helmuth Rilling y a consecuencia de ello es invitado por la Internationale Bachakademie de Stuttgart para dirigir, la orquesta del Bach-Collegium y el Coro Gächinger Kantorei, en sus festivales en España y Alemania. En 1994 culmina sus estudios en el Conservatorio Tchaikovsky, obteniendo su diploma de graduación Summa cum laude. "...Tanto en sus intervenciones estudiantiles como después de su reciente graduación, ha destacado brillantemente sus maravilosas cualidades innatas: auténtica musicalidad y contacto respetuoso, pero a la vez exigente, con los músicos en el proceso de trabajo.